Los científicos argumentan que sería muy parecido a la colonización de América del Norte, pues quienes dejaron Europa tenían pocas esperanzas de regresar.
La llegada de los humanos a Marte ocurrirá antes y costará menos si las misiones se planean sólo como viajes de ida. «El principal objetivo es que comience la exploración de Marte», sostuvo Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad del Estado de Washington y quien escribió el artículo «Go Boldly, Go» (Vamos, con valentía, vamos) para la revista científica Journal of Cosmology, junto con Paul Davies de la Universidad Estatal de Arizona.
Los investigadores afirman que los humanos deben comenzar a colonizar otro planeta como salvaguarda contra una catástrofe en la Tierra. «Un impacto de un asteroide o una explosión de una supernova pueden amenazarnos», dijo Schulze-Makuch. «Si queremos sobrevivir como especie, tenemos que expandirnos al sistema solar y más allá quizá».
Marte está a seis meses de distancia, posee gravedad, atmósfera, agua, dióxido de carbono y minerales esenciales. Los expertos proponen que las misiones al planeta rojo comiencen con equipos de dos personas enviadas en naves separadas. Luego, llegarían más colonizadores y provisiones con regularidad. La tecnología para lograrlo ya existe, o está al alcance, escribieron.
El magnate británico Richard Branson, el fundador de PayPal, Elon Musk, y el director general de Amazon, Jeff Bezos, son algunos de los millonarios que han invertido en empresas espaciales privadas.