El Perú contará con tres polos energéticos que serán abastecidos de gas natural, el primero de los cuales está en Chilca, el segundo se ubicará en Ilo y el tercero en Trujillo, a fin de contar con un desarrollo descentralizado, anunció el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, durante la inauguración de la tercera planta de generación a gas natural de la empresa Kallpa Generación S.A.
“Esta tercera unidad de Kallpa Generación y el proyecto de la cuarta de ciclo combinado termina de configurar lo que será parte de los tres polos energéticos del Perú. Chilca es el primer polo que abastecerá a la región central, pues la capacidad de generación alcanzará casi los 3000 megavatios”, indicó en su discurso.
Sánchez Gamarra informó que la próxima semana Enersur firmará su contrato para convertir su planta en ciclo combinado, además hay otras dos plantas más de ciclo combinado como son Fénix (500 MW) y Termochilca. “En consecuencia esta zona del país es ahora un polo energético con generación eficiente”, señaló en declaraciones a la prensa.
Dijo, además, que la empresa de generación eléctrica Duke Energy suscribió un contrato de suministro de gas ininterrumpible con el Consorcio Camisea para abastecerse de dicho hidrocarburo.
Precio de balón de gas se normalizará
En declaraciones a la prensa, el titular del Ministerio de Energía y Minas manifestó que en los próximos días se normalizará el precio del balón de gas doméstico y el vehicular, y que será el Indecopi la entidad encargada de sancionar el abuso de posición de dominio.
En otro momento, Sánchez Gamarra dijo que el abastecimiento de GLP en Lima está resuelto luego de que el barco abasteciera a Zeta Gas, que cuenta con seis salidas para el hidrocarburo para atender a los usuarios. Además, informó que en las próximas horas se abastecerá de GLP el terminal de la empresa Sol Gas.
Invocó a los transportistas a visitar la estación de Zeta Gas para abastecerse de GLP y evitar las colas en otras estaciones.
Kallpa III y ciclo combinado
La inauguración de la tercera planta de generación a gas natural de la empresa Kallpa, ubicada en Chilca, estuvo a cargo del presidente de la República, Alan García, quien en su discurso dijo que con este proyecto se está cumpliendo el vaticinio que formuló respecto a que Perú se convertiría en el país piloto de Sudamérica, y así lo demuestra el crecimiento de la inversión y la producción en energía eléctrica y en otros rubros.
La empresa Kallpa opera desde el año 2007 y hoy inauguró Kallpa III (196 MW – 5% de la demanda nacional), que es una turbina de mayor tamaño y eficiencia que las anteriores, la cual demandó una inversión de US$ 100 millones.
También se colocó la primera piedra de Kallpa Ciclo Combinado, que consiste en la conversión de las tres turbinas (Kallpa I, II y III) a ciclo combinado mediante la construcción de una turbina de vapor de 280MW, que no utilizará gas natural adicional.
Esta empresa está trabajando en el proyecto hidroeléctrico Cerro del Águila, de 400 MW ubicado en Huancavelica, habiendo invertido US$3 millones en estudios. La empresa espera cerrar el financiamiento y empezar las obras a principios de 2011, para entrar en operación a principios de 2015. El costo del proyecto es de aprox. US$ 750 millones. Adicionalmente, Kallpa está trabajando en otros proyectos que suman 900MW.