Viernes, 19 de Abril del 2024
turismo



Conozca algunas Rutas Artesanales del Perú: Sur, Centro y Nor Amazonía

Publicado el 09/10/13

El Perú tiene muchas Rutas Artesanales, tenemos a escoger diversas opciones, pero a veces necesitamos conocer más sobre lo que tenemos, en este artículo te explicamos un poco más sobre eso. Vea las Rutas por ubicación en el país:

Lambayeque

Artesania en Lambayeque

Sur

Si bien en todas las regiones del país existe una gran producción artesanal, la zona sur compuesta por las regiones de Ica, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Madre de Dios y Cusco, es la que mayor variedad ofrece, debido a la gran cantidad de fiestas populares y tradicionales, herencia de épocas prehispánicas, virreinales y republicana.

El sur del país es por ahora la zona con mayor cantidad de circuitos turísticos, sólo Puno y Cusco tienen más de una decena. La fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y el Corpus Christi y la Virgen del Carmen de Paucartambo en Cusco son tres celebraciones que el viajero no puede dejar de visitar si se encuentra en las fechas adecuadas. La riqueza arqueológica de esta zona es muy diversa: Machu Picchu, Choquequirao y sitios de la cultura Wari en Moquegua como el Cerro Baúl. En Arequipa podemos encontrar los petroglifos de Toro Muerto y los cañones del Colca y Cotahuasi, los más profundos del planeta.

Cusco

Cusco

La ciudad del Cusco se encuentra ubicada al sureste del Perú, a una altitud de 3,990 m.s.n.m, con una población de 310,350 habitantes, es conocida como la Capital del Imperio Incaico u Ombligo de América, no solamente fue la sede que aglutinó a las culturas más importantes del sur de América, desde el Istmo de Panamá hasta la Tierra del Fuego, sino que es la expresión de una organización política y social muy bien estructurada, donde su arte textil y arquitectura fueron sus más claras manifestaciones de gran cultura.

Una de las características importantes de la Región es que cada línea artesanal es elaborada por un pueblo o barrio específico, como es el caso de la cerámica de Písac, que consiste en cuentas policromas para collares, que se venden en casi todo el Perú y en diversos países. Otro lugar que destaca es San Pablo por sus trabajos en plata, donde salen los tupus y tipquis (prendedores) para sujetar las llicllas (mantas), sin dejar de mencionar los aretes y brazaletes confeccionados en la técnica a la tierra refractaria (mezclada con lana de carnero). No podemos dejar mencionar la peletería de Sicuani y la textilería del pueblo de Tinta, entre otras expresiones artesanales de la Región.

La ciudad del Cusco destaca por tener un barrio de gran tradición artesanal, el Barrio de San Blas; en donde trabajan y viven connotados artesanos de fama mundial. Los que han constituido familias que continúan la tradición, en la imaginería: Mendívil, Olave, Rojas, Fabián Palomino y sus hijas Maximiliana y Lourdes. Por su parte Maxi hace unos retablos interesantes representando imágenes del Cusco antiguo, así como también muñecas con vestimenta de casi todo el Perú. En cerámica tenemos a la familia Mérida, siendo el iniciador don Edilberto, distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Indiana, en USA.

La magia del Cusco, su historia, su tradición y su artesanía constituyen un atractivo que hace de la visita de los turistas un impresionante peregrinaje a través de sus monumentos y expresiones, en el cual la artesanía no es un simple souvenir, sino un símbolo histórico que es la expresión pura del “arte popular”, pues ella es la historia de la evolución del gusto artístico del hombre del pueblo, que se va decantando conforme pasa el tiempo.

La cerámica, la textilería y la orfebrería, bellos legados incas, mantienen su vigencia junto a la artesanía de origen colonial como la imaginería, platería, escultura, talladas en madera. La artesanía cusqueña contemporánea, síntesis de la expresión de la cultura popular andina, es rica, variada en formas y estilos, y de gran valor estético; y está orientada a la satisfacción de múltiples necesidades, tanto de abrigo, vestido y uso doméstico, como de adorno y decoración.

Continuando con los pueblos artesanales tenemos a Raqchi y Písac (ceramistas), San Pablo (orfebres y plateros). Y las famosas tejedoras de Q’eros y Colquepata (Paucartambo), Pitumarca y Checacupe (Canchis), Ccatcca, Ocongate y Lauramarca (Quispicanchi), Ccachín y Choqecancha (Calca), Willoq, Patacancha y Chinchero (Urubamba). Los que destacan por la continuidad de la técnica y diseños, prestigio y demanda comercial de su producción, manteniéndose la alta calidad y belleza de los tejidos. Cada población tiene un diseño (pallay) que lo identifica, forma de comunicación que tenían en la antigüedad.

De la época colonial tenemos la Pintura cuzqueña en la que se dio un sincretismo religioso donde los dioses andinos se fusionaron con las deidades católicas. Fue la expresión artística más importante entre los siglos XVI al XIX. Asimismo, los artesanos actuales han incorporado nuevos temas pero respetando la esencia de su ancestral arte.

Centro

A pocas horas de Lima, viajando por la Carretera Central, se puede acceder a los incontrastables paisajes de las regiones que comprende la zona Centro: Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali, y por la panamericana norte llegar a Ancash. En el centro del Perú se han desarrollado diferentes actividades artesanales como la platería, la elaboración de mates, la imaginería, el trabajo en cuero, los tejidos y la cerámica.

selva

Ucayali

Ubicado en plena selva, ostenta paisajes paradisíacos, Ucayali ofrece una variada y rica artesanía tanto en formas como en contenidos. Su característica más sobresaliente es el hecho de estar vinculada directamente a la cosmovisión nativa, que se mantiene desde tiempos remotos. El arte tradicional de la Amazonía Peruana proviene principalmente de los diversos grupos étnicos que se han logrado compenetrar de un modo tan armonioso con la naturaleza, que la han convertido en fuente de inspiración.

En Ucayali la cerámica es la principal actividad artesanal. Sin duda, una de las más bellas y representativas es la de las comunidades nativas de la etnia Shipibo- Conibo; siendo las más conocidas, Santa Rosa y San Francisco, en la laguna de Yarinacocha, a pocos minutos de Pucallpa. Varían desde diversas vasijas utilitarias hasta grandes cántaros con diseños antropomorfos. Estos últimos son usados tradicionalmente para preparar el masato (licor de yuca fermentada); los más grandes (mahuetás) llegan a medir hasta 1.10 m aproximadamente y se usan en las grandes celebraciones, para otras ocasiones se usan los medianos (chomos).

También elaboran unas hermosas pipas de uso ceremonial, de madera o cerámica, llamada “shinitapo”. Y las ollas “kóntee” que son las únicas vasijas sin pintar, sólo se decoran con incisiones hechas con la uña o con un trozo de madera o caña. Hermoso cuenco es la conocida mocahua (nombre pan selvático), que ellos llaman “quempo”, decorada en la parte interna y externa. Para tomar la sopa usan la “k´oncha”, decorada sólo en la parte externa.

La cerámica y los tejidos tienen los mismos diseños con un hondo significado en el que los mitos y la cosmovisión se funden. Los símbolos referentes al agua son los que más se repiten, sobre todo el de la boa, presente de muchas maneras, ya sean en grecas rectas, inclinadas o en diagonales muy pronunciadas.

En el caso de la textilería, se aprecian las telas teñidas y perfectamente bordadas o pintadas con diseños. Se trabaja el algodón blanco (warsman) y también el de color (yushin warsman) para convertirlo en hilo y tejer en el telar de cintura (yomaamaba); pero también se utilizan las telas fabriles de tocuyo o cañamazo. Todas estas telas se exhiben en las diferentes tiendas de artesanías de Ucayali y en todo el país. A partir de ellas también se confeccionan diversas prendas occidentales como vestidos, camisas, blusas, faldas, shorts, bolsos, etc.

La vestimenta del hombre es una túnica talar (hasta el talón) llamada “tari”, la mujer usa una especie de falda llamada “chitoonte”, esta prenda es una de las más importantes y preferentemente negra, a la que agregan tiras blancas de tela o blancos bordados. Esta falda representa la oscuridad de la noche y la parte blanca el brillo de las estrellas.

Los indígenas que habitan en la provincia de Purús son conocidos expertos en el arte de tallar en madera figuras de animales del bosque. La bisutería tiene su expresión en collares (tutee), pulseras (manushutee), pendientes y otros accesorios de mostacilla, semillas de achira y huesos de pescado. En esa zona habitan los de las tribus sharanahuas, culinas, mastanahuas, que tienen como características distintivas que las plumas de sus coronas las ponen en forma diagonal.

Rutas Artesanales

Atractivos del patrimonio material e inmaterial por conocer si visita este destino turístico:

Ruta 1

Circuito Artesanal de Yarinacocha. El recorrido comprende los siguientes puntos: Taller Artesanal del Grupo Taihua, ubicado en el jirón Iquitos 913, Las Palmeras de Yarinacocha, donde se confeccionan y venden tallados y labrados en caoba, cedro, ishpingo, mango, entre otros.

La Asociación de Artesanos Maroti Shobo ubicada en el jirón Aguaytía 443, en Yarinacocha (frente a la Plaza de Armas de ese distrito).Aquí se produce, se exhibe y se vende artesanía Shipibo Conibo. Además, se confeccionan vestidos con motivos shipibos y telas pintadas.

Caserío 11 de Agosto, ubicado a 10 minutos de Puerto Callao, más conocido como el Caserío de Cestería, donde toda la comunidad elabora productos tejidos con fibra vegetal (caña brava).

CC NN. San Francisco, ubicada a una hora en bote motor o peque peque de Puerto Callao, y a 3 0 minutos en auto desde Puerto Callao. Considerado como el centro poblado Shipibo Conibo más antiguo y de mayor población, alberga los talleres de artesanía en las actividades de cerámica, textil, tallados en topa y bisutería. Esta comunidad cuenta con cuatro hornos para producir cerámica en volúmenes para exportación.

CC NN. Santa Clara, ubicada a una hora y 10 minutos en bote motor o peque peque desde Puerto Callao, se puede llegar en auto en un lapso de 35 minutos, desde Puerto Callao. Se encuentra a la margen izquierda de la laguna de Yarinacocha, y conserva aún su cultura ancestral.

CC NN. Nuevo Egipto. Ubicada entre la CC NN. de San Francisco y la CC.NN. de Santa Clara, pertenece a la etnia Shipibo Conibo, y se puede llegar hasta ahí en auto o en peque peque (bote a motor).

También forma parte del recorrido la visita al Museo Artesanal, ubicado en el Parque Natural, en el km 4.200 de la Avenida Centenario. En las instalaciones del Parque Natural se aprecian colecciones etnográficas de los grupos étnicos Shipibo Conibo, cerámicas, tallados en madera, taxidermia y otras manifestaciones artesanales.

Hay que mencionar también a los artesanos mestizos ubicados en la cuadra 3 del jirón Tacna, quienes exhiben y venden artesanía variada de la región (mestiza y nativa), bisutería, cerámica, textilería, tallados en madera, etc.

Nor Amazónica

Esta región posee una producción artesanal muy importante, como lo verifica el hecho que en la costa norte se continúen usando mates decorados con la técnica de quemado al ácido. En Piura se sigue produciendo cerámica, destacando la de Chulucanas y la de Simbilá, entre otras. La filigrana en oro y plata es un arte que se sigue practicando en Catacaos. Tumbes no es la excepción en cuanto a producción artesanal, pues ahí se confecciona artesanía en fibras vegetales, madera e inclusive en material de conchas y caracoles marinos.

Cajamarca

Cajamarca

Cajamarca es tierra propicia para el desarrollo de las artesanías, por ejemplo gracias a su variada geografía y diversos climas, no es casual que haya tanta variedad de tejidos, cuya producción artesanal es la más importante. Aquí se teje principalmente lana de carnero en telar de callwa o telar a cintura, ya sea con crochet o con palitos. La fibras que usan son tanto de origen animal (carnero, llama, alpaca) como fibras vegetales como la paja toquilla o bombonaje, el mimbre, la matara, etc., con la que fabrican sombreros, y adornos.

Muestra de la gran actividad textil artesanal son los ponchos, mantas, frazadas, alfombras y tapices. Son reconocidos también los sombreros de Celendín, elaborados en bombonaje y que son exhibidos en las fiestas patronales de la región. En el caso de la cerámica destacan los platos, jarrones, teteras y objetos de tipo decorativo del pueblo San Marcos y los que se hacen en Jesús.

Otras actividades artesanales son los trabajos en cuero, la cerámica y la talla en madera y piedra. El tallado en piedra jabón o marmolina es otra línea importante, principalmente por la originalidad de sus diseños, generalmente se tallan pequeñas piezas en miniatura. En Porcón, Porconcillo y Huambocancha se trabaja con la piedra volcánica traquita, en la que se tallan mesas, bancas y fuentes, para ornar las plazas públicas u hogares; y no es extraño también encontrar lápidas talladas, sobre todo en el cementerio de Huambocancha.

Señoriales o modernos, los hermosos espejos cajamarquinos cautivan a todo el mundo debido a su decorado pintado primorosamente. Y no podemos dejar de hablar de las guitarras del pueblo de Namora, que gozan de reconocida fama por su alta calidad acústica. Una mención especial merece la presencia de oro y plata en la historia de Cajamarca, así como su actual desarrollo minero, que han permitido que esta región sea la sede natural del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Joyería “Koriwasi”, cuya misión es mejorar la calidad, diseño y diversificación de la oferta joyera.

Rutas Artesanales

Atractivos del patrimonio material e inmaterial por conocer si visita este destino turístico:

Ruta 1: City Tour
Visita a la Plaza de Armas, Catedral de Cajamarca, Convento e Iglesia San Francisco, Colina Santa Apolonia, Cuarto del Rescate, Conjunto Monumental de Belén (Hospital de Mujeres y Hospital de Varones), culminando con un recorrido por las tiendas y el mercado artesanal “El Rescate” ubicado a media cuadra de la Plaza de Armas donde se puede observar y/o adquirir productos artesanales del Distrito de Cajamarca y provincias, como : cerámica decorativa y utilitaria, instrumentos musicales, tejidos en lana de ovino, alpaca e hilo mercerizado, mantas, tallado en madera y piedra, manualidades, tejidos a crochet entre otros.

Ruta 2: Ventanillas de Otuzco
Localidad con restos arqueológicos, ubicado en el centro poblado de Otuzco. Esta visita se complementa con las tiendas artesanales que ofrecen productos en fibra vegetal, tal como petates, abanicos y otros. Siguiendo esta ruta, los turistas podrán visitar el Jardín de las Hortensias donde también se ofrece artesanía variada de Cajamarca, y la degustación de algunos platos típicos como el Chicharrón con mote, Cecina Shilpida y el Picante de Cuy con papa. Concluyendo la visita a este circuito se puede adquirir productos lácteos en los Fundos Los Alpes y Tres Molinos, así como disfrutar de agradables paseos en hermosos caballos de paso.

Ruta 3: Cooperativa Atahualpa Jerusalén
En la ruta a este atractivo, en el centro poblado de Huambocancha se ubican los talleres artesanales de piedra marmolina y granito en donde se confeccionan desde objetos en miniatura (llaveros, cofres y adornos diversos) hasta aquellos que llegan a medir 8 metros de altura, como son piletas ornamentales para plazuelas y patios, estatuas, bancas, etc. En la Cooperativa Agraria “Atahualpa Jerusalén”, paraje de singular belleza ecológica, se muestran grandes extensiones de bosques de pino, aproximadamente 10,000 hectáreas, en este paraje se ofertan productos lácteos de excelente calidad, producidos por los mismos moradores. Cuentan con una panadería, un restaurante, tienda de artículos de primera necesidad y ambientes de alojamiento. Asimismo se aprecia la producción de artesanía en madera, tejidos en callwa con lana de ovino y alpaca, teñidos con tintes naturales, los mismos que también se los puede encontrar en el centro poblado de Porcón Alto.

Ruta 4: Baños del Inca
Es el balneario más importante del norte del Perú, con aguas termo minero medicinales desde los 72 ºC que provocan una gran evaporación y dan al entorno una atmósfera singular. Este complejo turístico ofrece piscinas, sauna, tratamientos terapéuticos, bungalows y pozos especialmente acondicionados. En stands adyacentes al complejo turístico se oferta una gran variedad de productos artesanales. Continuando con el recorrido, pasamos por Llacanora, Callacpuma y el Conjunto Arqueológico Collor, centro arqueológico de mucha importancia, constituido por cuatro grandes torres circulares de 2 y 3 metros de alto. En el distrito de Namora encontramos a los artesanos que cuentan con una gran habilidad y destreza para la confección de guitarras y charangos utilizados durante las festividades del carnaval.

Ruta 5: Camino Inca o Capac Ñan
En Matara y otros distritos de nuestra Región encontramos parte del antiguo camino inca que une a Cajamarca con la ciudad del Cusco. En este trayecto encontraremos que la población se dedica a la confección de productos artesanales con fibra vegetal (carrizo y mimbre), con las que hacen canastas, canastones y pequeños adornos. Los productos artesanales pueden ser adquiridos en las ferias dominicales realizadas en la misma ciudad.

Ruta 6: Aylambo – Pariamarca
En el trayecto al centro poblado de Pariamarca, encontramos el Centro artesanal Aylambo donde se elaboran productos de cerámica bizcochada y vidriada, cuenta con una tienda de exposición-venta y un Parque recreacional, y en las dos márgenes de esta carretera que también es nuestra salida hacia la costa, se pueden visitar talleres de producción y exposición venta de cerámica.

Fuera de la ciudad
Ruta 7: Provincia de San Pablo
Se inicia en el Museo de Sitio ubicado en el caserío La Conga, en la falda de la elevación natural donde se sitúa el Centro Arqueológico Kuntur Wasi. Éste se ubica a 2 km de la ciudad de San Pablo. Al ingreso de la ciudad de San Pablo, encontramos un monumento construido en honor de los caídos en la Batalla de San Pablo, durante la guerra con Chile. San Pablo es una provincia que destaca por las habilidades y destrezas de sus artesanos en el tallado de piedra marmolina, en la confección de tejidos en callwa, telar, crochet y bordados a mano. La exposición y venta se realizan en los talleres artesanales.

Ruta 8: Provincia de Contumazá
El recorrido se inicia en la Plaza de Armas, para visitar la Iglesia San Mateo, el renombrado manantial “El Quique”, El Cerro “El Calvario” y la Ermita, mirador natural desde donde se contempla la ciudad y la campiña.

A 15 km. encontramos el Parque “San Mateo”, conocido con el nombre de “Bosque Sagrado”. Y a 30 km. en el distrito de Tantarica- Catán se ubica el Complejo arqueológico de Tantarica impresionante por sus muros de piedra y plaza central ceremonial del reino de Cuismanco.

La producción artesanal de esta provincia es de una belleza excepcional, debido sobre todo a la habilidad y destreza de los artesanos en el manejo del crochet para confeccionar tejidos en hilo industrial mercerizado. Se confeccionan manteles, colchas, tapetes, cortinas, chalecos, cuellos para vestidos, etc.

Ruta 9: Provincia de San Marcos
El recorrido se inicia con la visita al centro arqueológico La Pila del Inca ubicado a 12 km. antes de llegar a la ciudad de San Marcos.

Ya en esta ciudad podemos apreciar una hermosa campiña, donde el verdor de los campos y huertos invita a conocer los atractivos que lo rodean, entre ellos: el puente colgante “Edelmira” de 160 metros de longitud, el Jardín Botánico, La Plaza de Armas, etc.

También se puede visitar el caserío el Azufre, importante por una activa fumarola (volcán) que constantemente emana humo de un pequeño montículo. En la ruta al sur, se ubica el centro poblado de Aguas Calientes, con un balneario de aguas termales de uso público, en este distrito La Grama, capital del distrito Eduardo Villanueva, podemos disfrutar de un agradable clima cálido. La principal actividad económica de esta provincia es la agropecuaria, destacando también la producción artesanal de tejidos en Callwa y telar a mano, teniendo como gmateria prima la fibra de lana de ovino y alpaca; entre los productos que se venden tenemos: alforjas, bolsas, forros de muebles, alfombras, etc.

Ruta 10: Provincia de Cajabamba
El recorrido se inicia en la Plaza de Armas, allí podemos visitar la Iglesia Matríz, el Capulí de Bolívar, la Peña del Olvido y a 13 km. el centro arqueológico de Campanaorco. A quince minutos de la ciudad se ubica el bello paisaje de Lulichuco, Machacuay y Callash, zonas textileras y alfareras (fabricación de tejas). También destaca la localidad de Cauday muy pintoresca por su paisaje serrano y su producción agropecuaria, ubicada aproximadamente a 30 km. Por medio de un desvío de la carretera a Huamachuco, se llega a la laguna de Quengococha, de límpidas aguas y aire puro. Durante este trayecto se podrá visitar otros lugares como la laguna de Yahuarcocha y los vestigios arqueológicos de Campanaorco. Se recomienda llevar refrigerio.

Trujillo

Artesania en Trujillo

Filigrana Piura

Artesania en Piura

Arequipa

Artesania en Arequipa

Más Información, pueden ver este video:

http://www.youtube.com/watch?v=AK0R0DzjyUY&feature=youtu.be?utm_source=Internetize&utm_medium=YouTube&utm_campaign=Campaña_Artesania



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *